viernes, 19 de octubre de 2012

monieur periné


MONSIEUR PERINÉ

Una nueva banda colombiana llena de talento está causando sensación en la escena musical colombiana.

En 2010 gracias al concurso de RedBull “El ensayadero”, el Mesié se presentó en el Festival Stereo Picnic, y fue en ese momento cuando empezó a crecer y a hacerse notar en la movida musical colombiana. Entonces les tocó ponerse las pilas y “organizar la casa”. Dos mentes brillantes ayudaron en el proceso: Jose Arboleda (ilustrador) y Alejandra Rivas (diseñadora), cada uno desde sus especialidades, se encargaron de imaginarse quién era este señor Periné, cómo se vestía, por dónde se la pasaba, y así, dibujarlo en situaciones cotidianas llevando a estos músicos más allá de una canción, para darles una identidad.


Son siete:
  • Catalina García - Voz líder. La musa del Mesié, en definitiva Madame Periné.
  • Santiago Prieto - Productor. Cuerdas varias.
  • Camilo Parra - Vientos varios.
  • Nicolás Junca - Guitarra.
  • Fabián Peñaranda - Contrabajo.
  • Miguel Guerra - Percusión.
  • Daniel Chebair - Batería.
  Monsieur Periné, una banda que definitivamente lo ha Hecho a Mano.









lunes, 8 de octubre de 2012

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ


En 1916 Georges Guillain, A.J Barré y A. Strohl describieron el caso de dos soldados franceses con un cuadro clínico consistente en una parálisis motora ascendente aguda, asociada a pérdida de reflejos y un aumento de albúmina en el LCR,

DEFINICIÓN

Se define como como el desarrollo de debilidad muscular ascendente, simétrica, en menos de 4 semanas, asociado a arreflexia osteotendinosa, que puede asociarse a síntomas sensitivos (usualmente dolor), puede asociarse a disfunción autonómica.


PATOGENIA


El origen de ésta enfermedad no está muy claro actualmente; a pesar de que muchos autores relacionan su patogenia a un proceso auto inmunitario precedido de un evento infeccioso (en la mayoría de los casos). Los agentes infecciosos que han tenido una mayor relación al desarrollo de esta enfermedad se encuentran VIH, Citomegalovirus, Virus de Epstein Barr, Virus de la Influenza, hepatitis B, herpes Zóster y agentes bacterianos como Haemophilus influenzae o Campilobacter jejuni.

DIAGNÓSTICO
Asbury determino ciertos criterios de diagnóstico que deben ir acompañados de para clínicos para confirmar.

1. Características indispensables para su diagnóstico:
  • Arreflexia/hiporreflexia.
  • Debilidad muscular progresiva de más de un miembro (generalmente inicia distalmente)
2. Características que apoyan el criterio diagnóstico

* Progresión en días o semanas. 
* Relativa simetría
*Signos/síntomas sensitivos leves (generalmente dolor)
*Proteínas en LCR de 50mg% <  o pleocitosis en LCR ( <50 cel/mm 3 principalmente mononucleares)
*EMG con disminución de la velocidad de conducción y ondas F prolongadas (descartar síndrome de túnel del carpo). 
*Disfunción de SNA (sistema nervioso autónomo)

3. Diagnósticos diferenciales

° Neuropatía sensitiva pura.
° Neuropatía diabética, hipertiroidismo, porfiria, LES (lupus eritematoso sistémico), poliomielitis, difteria.
° Intoxicaciones por talio, plomo, toxina botulínica, hexacarbonono  y otros solventes orgánicos.

PRONÓSTICO

Los síntomas suelen empeorar tras una semana de comienzo, gracias a la implementación de la ventilación mecánica, la mayoría de los pacientes con GB tienen un buen pronóstico (el compromiso respiratorio era en una época su principal causa de muerte).

Los pacientes tras su recuperación pueden presentar secuelas (la mayoría de poca relevancia), o recidivas (cerca del 2% de los pacientes).

Son factores de mal pronóstico en cuanto al grado de severidad y el tiempo de recuperación: 
*Edad mayor a 60 años.
* Progresión rápida con compromiso axonal (relacionada a infección con Campilobacter jejuni).
* Necesidad de ventilación mecánica durante el tratamiento.
*Patologías pulmonares de base.

TRATAMIENTO / MANEJO

El manejo se basa en medidas de soporte como ventilación mecánica, terapia respiratoria física y ocupacional, manejo de infecciones respiratorias y complicaciones hemodinámicas (tromboembolismo pulmonar, trombosis venosa), etc.

El tratamiento con el que se cuenta actualmente es la plasmaféresis y la administración de inmunoglobulinas endovenosas. La plasmaféresis se aplican en dosis totales de 250 ml de sangre durante 1 o 2 semanas.
Las inmunoglobulinas se usan en dosis de 2 g/Kg de peso dividido en 5 dosis que se deben administrar en días seguidos. 



















Fundamentos de medicina/ Neurología. Carlos Santiago Uribe Uribe, Abraham Arana Chacón, Pablo Lorenzana Pombo. Corporación para investigaciones biológicas. 6ta edición. 2002
Tratado de neurología clínica, Jorge Nogales Gaette. Ed. Universitaria. 1era edición

jueves, 4 de octubre de 2012

Mercantilización de la Medicina Colombiana


Es muy preocupante el actual sistema de salud colombiano, uno no deja de preguntarse ¿cómo es posible que las EPS posean deudas millonarias a hospitales y que sin embargo hayan desfalcos abismales a los fondos reguladores de éstas?, ¿cómo es posible que trabajadores de la salud estén realizando su labor sin un sueldo apropiado, acaso ellos no tienen necesidades?, ¿ qué esta pasando con las EPS se liquidan, se cambian de nombre, adquieren más usuarios y por ende más dinero y sin embargo los pacientes con citas de control cada 5 meses?. La salud es un derecho ciudadano y un deber del estado, si seguimos así pronto se destapará la olla a presión  de la crisis de salud y en ese momento no habrán pañitos de agua tibia, soluciones a la ligera como las que se han venido tomando actualmente durante los últimos tres gobiernos presidenciales.

Creo que ya es hora de realizar un verdadero cambio a esa tal ley 100 que podrá haber expandido el acceso a la salud pero a costa de la disminución en la calidad del servicio, aquí les dejo un breve artículo, como para que nos enteremos un poco de la evolución del este serio problema.





http://www.eluniversal.com.co/cartagena/politica/un-economista-para-aliviar-los-males-del-sistema-de-salud-89285





Banda criolla del mes

Banda criolla del mes
Monsieur Periné